Imagen de kiquebg en Pixabay

Tendencias tecnológicas




El siglo XXI progresa hacia el futuro y con él muchos avances tecnológicos que las empresas están implementando para mantenerse a la vanguardia de la innovación.

Estas son algunas de las tecnologías que han estado presentes en esta nueva era digital y que continuarán durante los próximos años, que están marcando tendencia en la industria del mundo.

Internet de las Cosas (IoT)

Es una tendencia que sigue creciendo y cuya inversión no debe faltar en las empresas. De acuerdo a Nick Jones, vicepresidente de Gartner:

“Los directores de sistemas de información que dominan las tendencias innovadoras del Internet de las cosas tienen la oportunidad de conducir la innovación digital en sus negocios”.

Inteligencia Artificial (IA)

Aunque ésta tecnología ya tiene tiempo sigue evolucionando en cuanto a herramientas para integrarla a diversas aplicaciones. De acuerdo a Expansión, GP Bullhound estima que casi una tercera parte de las compañías incorporarán la inteligencia artificial en sus procesos a lo largo del año. Así mismo, el 55% de las organizaciones invertirá en proyectos relacionados con machine learning, según IDC.

Durante 2020, se estimaba que el 85% de las interacciones con los clientes se gestionarán de forma artificial, sin interacciones humanas, según Gartner (citado por Merca 2.0), y para 2025, el mercado de la inteligencia artificial superará los 100 mil millones de dólares, de acuerdo a estimaciones de Constellation Research.

Ciberseguridad

Algunas predicciones sobre riesgos cibernéticos, se han centrado en el “Intercambio de la Información”. Se espera que los atacantes apunten a los sectores industriales sobre todo en los dispositivos inteligentes, en el hardware y en la infraestructura de la nube.

Para evitar estos riesgos, las empresas deben que invertir y optimizar su privacidad en tecnologías de ciberseguridad.

Blockchain

Es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales, como los bitcoins. El objetivo de esta tecnología es reducir las fricciones en las transacciones entre empresas, usuarios y tecnologías. Así como reducir costos, tiempos de transacción y mejorar flujos de efectivo.

Edge Computing

Se refiere a los procesos computacionales que se realizan al interior de los dispositivos IoT , servicios en la nube y sistemas de comunicación con capacidades impulsadas por la inteligencia artificial. Estos cuentan con capacidad de análisis y procesamiento, con ello se consume un menor ancho de banda y se puede hacer análisis y evaluación inmediata de la información generada por los sensores y dispositivos.

De acuerdo a Imad Sousou, Director del Centro de Tecnología Open Source de Intel Corporation, algunas las ventajas de utilizar el Edge computing son la Velocidad, Seguridad, Escalabilidad y Bajos Costos.

Realidad Inmersiva

Es la mezcla de la realidad virtual, aumentada y mixta en la que los usuarios prueban nuevas experiencias e interacciones con el mundo digital. Simulaciones que no son reales pero que lo parecen, teniendo la sensación de estar “inmersos” en una escena u otra realidad.

Tecnología Autónoma

Esta tecnología ya se está desarrollando sobre todo en la industria automotriz donde grandes marcas como Tesla y Google han trabajado para integrar en sus unidades este tipo de tecnología hacia la conducción autónoma, de manera que los autos puedan dirigirse solos sin la intervención humana.

Otro tipo de unidades donde está presente esta tendencia son los robots y los drones o gadgets que con ayuda de la Inteligencia Artificial interactúan de forma natural con su entorno y con las personas.

Computación cuántica

Esta difiere de la computación clásica que suele moverse en lenguaje binario (ceros y unos). La computación cuántica se centra en el uso de cúbits en lugar de bits, dando lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos. Esto quiere decir que mientras una computadora tradicional realiza cálculos lineales, una cuántica puede hacer varios cálculos a la vez.

Publicidad Digital

Los medios impresos están quedando atrás debido a la protección ambiental pues no son un medio que ayuden al desarrollo sustentable, además de que los usuarios pasan gran parte del día navegando en plataformas y medios digitales.

Aunque el marketing y la publicidad digital no es algo nuevo, es una práctica que continúa en tendencia y que aumentará en los próximos años.

Entre las plataformas más usadas para publicidad digital que generan grandes resultados para las empresas son la red social, directorio digital, aplicaciones móviles, sitios de noticias, entre otras, mediante anuncios como banners, menciones, artículos técnicos, showroom digital, emailers o newsletters.