GM abrirá una Nueva Planta de Autos Eléctricos en Coahuila
Con una inversión de $1,000 millones de dólares, General Motors anunció que abrirá una nueva planta automotriz en Ramos Arizpe, Coahuila.
Este monto servirá para transformar sus actuales instalaciones en una Nueva Planta de fabricación de vehículos eléctricos a partir del 2023.
Los trabajos de construcción iniciaron el pasado mes de abril y se contempla que, a partir de este segundo semestre del 2021, adicionalmente inicien con la fabricación de baterías y componentes eléctricos con la manufactura de “Drive Units”, un sistema de propulsión que impulsa a los vehículos eléctricos; además de una Nueva Planta de pintura con tecnología innovadora.
“La gigante de Detroit” afirmó en su comunicado que parte de la inversión inicial será destinada para preparar al complejo para una expansión en las plantas de ensamble y de sistemas globales de propulsión (GPS), y mejoras a la infraestructura general del complejo.
Este proyecto convertirá a esta fábrica en una de las cinco plantas productoras de vehículos eléctricos de GM en Norteamérica.
De acuerdo al presidente y director general de GM en México, Francisco Garza, es un orgullo colaborar con “la materialización de la visión de GM de cero colisiones, cero emisiones, cero congestionamientos, contribuyendo así con la manufactura de vehículos eléctricos”.
Por su parte, Mary Barra, CEO global de GM, confirmó que la intensión de la empresa es que a partir del 2035 únicamente produzca y venda autos totalmente eléctricos tanto en México como en el mundo entero.
General Motors invertirá 1,000 millones de dólares en #México para preparar su planta de manufactura en Coahuila y producir autos eléctricos. 🚘https://t.co/lRM0HVdFiG
— El Economista (@eleconomista) April 29, 2021
La eficacia del tripartismo y la labor por el desarrollo de Coahuila han dado frutos una vez más; gracias a la confianza de General Motors, que anunció una nueva planta en Ramos Arizpe, produciendo autos eléctricos, con lo que se generarán nuevos empleos. pic.twitter.com/NGCIrGJSzG
— Tereso Medina (@tereso_medina) April 30, 2021
*Con información de El Economista / A360/ Sec. Gral. CTM_Coah