Nuevo Parque Aeroespacial se suma al corredor T-MEC en Sinaloa
Al corredor T-MEC se le ha sumado otro nuevo proyecto complementario, se trata de la construcción de un nuevo parque aeroespacial en Mazatlán, Sinaloa.
Estos proyectos forman parte de uno de los planes de infraestructura más grandes de Norteamérica y este parque representa ser el primero de su clase en el país, el cual incluye un aeropuerto privado.
El parque llamado MZT Aeroespace Park, ya se encuentra en su primera fase de construcción y está ubicado en el kilómetro 9 de la autopista Mazatlán-Culiacán.
De acuerdo al presidente y director general de Caxxor Group, Carlos Ortiz, se pretende que el corredor T-MEC conecte con un nuevo puerto en Sinaloa, cruzar a Estados Unidos y llegar a Winnipeg, Canadá.
Se espera que este plan se presente en enero del 2021, el cual incluye además del puerto, la construcción de vía para un ferrocarril que conecte el estado de Sinaloa con Winnipeg, Canadá, pasando por Durango, Monterrey, Dallas, Tulsa y Chicago.
Así mismo, el ejecutivo agregó que, tanto el corredor T-MEC como el desarrollo de este parque aeroespacial, son dos proyectos que se complementan y cuyas anclas de inversión estarán principalmente en la industria aeroespacial y automotriz.
Según datos publicados por el Financiero, el corredor T-MEC tendrá una inversión inicial de tres mil 300 millones de dólares que se desglosan de la siguiente forma: mil millones de dólares para la construcción de un nuevo puerto en Mazatlán, 400 millones para un nuevo centro logístico en Winnipeg, 300 millones para la construcción de un nuevo astillero, 600 millones para 87 km de vías y mil millones para la construcción de parques logísticos.
Este megaproyecto podrá facilitar de manera eficiente el comercio de mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, la inversión inicial del Corredor T-MEC será de tres mil 300 millones de dólares.https://t.co/y89NnrGdXn
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) November 25, 2020
*Con información de El Financiero / MZT Aeroespace