Imagen: Pixabay

Home Office vs. Coworking




El trabajo en casa (Home Office en inglés) es una modalidad de trabajo que las empresas adoptan cada vez más en sus organizaciones debido a los beneficios que se obtienen en cuanto a productividad y reducción de costos.

Según un estudio realizado por Citrix Systems, en 2018 24% de las empresas adoptaron modelos de trabajo móviles para que sus empleados pudieran realizar actividades sin tener que estar físicamente en las oficinas. Se estima que a partir del 2020, el 29% de los empleados trabaje de manera remota, aunque esto puede aumentar debido a la nueva normalidad.

¿Pero realmente el Home Office es todo beneficio?, de acuerdo al portal de OCC se enlistan algunas de las ventajas y desventajas del trabajo en casa:

Ventajas: Ahorro en tiempo de traslado, Disminución del tráfico, Horarios Flexibles, Mayor Productividad, Ventajas para la maternidad.

Desventajas: Distracciones, No existe un ambiente laboral, Superposición entre el trabajo remunerado y la vida personal (interferencia trabajo-casa), Falta de soporte técnico, Escasas relaciones laborales.

El home office no es para todos.

De acuerdo a una investigación realizada por SPACES, publicada en el portal del Empresario, hacer Home Office puede provocar múltiples enfermedades detonadas principalmente por depresión, angustia, soledad y aislamiento, por el hecho de no tener interacción con otros compañeros de trabajo.

La evaluación indicó que 38% de la gente que trabaja en casa se sienten solos, 64% oxidados por la falta de interacción con personas y 32% expresó miedo de tener sobrepeso por estar comiendo durante todo el día.

Además familiares y amigos de las personas que practican Home Office, desacreditan su importancia por el hecho de creer que tienen flexibilidad de horario y días libres, lo que las presiona a abandonar sus proyectos para atender situaciones familiares o de entretenimiento, reduciendo así su productividad y aumentando el estrés por la acumulación de trabajo pendiente.

Home Office + Coworking

La directora operacional de Spaces en México, Mónica Sansores, recomienda el uso de Coworking, que son espacios de “trabajo cooperativo” que se comparten entre profesionales, emprendedores y pymes de diferentes sectores para desarrollar sus proyectos.

“Para las empresas permitir que los empleados laboren desde un coworking representa varios beneficios”, explicó Mónica Sansores.

Al respecto detalló que ésta práctica, reduce el estrés y permite la interacción con otras personas como una oportunidad de “networking”.

Entre las ventajas del coworking se han encontrado: la Flexibilidad de su uso sin contratos necesariamente largos, espacios propios, networking, mejora la conciliación entre trabajo, vida familiar y personal.

Algunas desventajas: poca privacidad, a veces puede ser incomodo tanto el excesivo ruido, como el excesivo silencio (en el caso de que se necesite hacer llamadas), la competencia (es posible que puedas estar compartiendo el espacio con alguien que haga lo mismo que tu).

Lo ideal es combinar ambas modalidades, “Home Office + Coworking”, de modo que se pueda aprovechar al máximo los beneficios de cada una y obtener la mayor productividad y mejores resultados para tu empresa.

 

*con información de OCC / El empresario.