Imagen: FODA. Elaboración propia.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en las empresas.. ¿Estás preparado?




Esto es el famoso FODA, por sus siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats), una herramienta administrativa que permite analizar todas las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una organización, empresa o proyecto.

Se trata de una de las estrategias más importantes dentro de la planeación organizacional y es primordial su desarrollo para conocer la situación actual del negocio, permitiendo una mejor visión de la posición que se tiene en su ciclo de vida, con el fin de saber en qué etapa se encuentra la empresa y decidir con exactitud lo que mejor convenga para su dirección.

¿Qué incluye este análisis?

El análisis general del FODA se debe desarrollar de forma interna y externa a la organización, es decir todo aquello que depende totalmente de nosotros y que está bajo nuestro control (análisis interno) y todo aquello que no depende de nosotros y está fuera de nuestras manos (análisis externo).

Para poder desarrollar este análisis es necesario recopilar la mayor información que tengamos disponible en relación a nuestro negocio, estar informado sobre noticias de la industria a la que nos dirigimos e incluso, incluir un benchmarking o análisis de la competencia que nos ayude a ubicar mejor cómo se encuentra nuestro negocio en comparación. Entre más informados estemos y más específicos seamos mayor éxito tendremos en el desarrollo de estrategias y toma de decisiones.

Análisis Interno

Fortalezas

Se trata de todas las fortalezas con las que cuenta el negocio en su situación actual, que le permiten tener una ventaja competitiva para diferenciarse de la competencia.

Por ejemplo: el negocio cuenta actualmente con una gran variedad de productos, mejor calidad, diseños personalizados, investigación y desarrollo, personal capacitado, etc.

Debilidades

Es todo aquello que la empresa carece o que ya cuenta pero que requiere cierta mejora para poder competir y crecer en el mercado.

Por ejemplo: falta de almacén e inventario, los precios no son lo suficientemente competitivos, la empresa carece de personal para servicio post venta, la maquinaria y equipo de oficina es obsoleto o insuficiente, etc.

Análisis Externo

Oportunidades

Como el nombre lo dice, son todas aquellas oportunidades que surgen en el exterior y que la empresa puede aprovechar para crecer en el mercado. Estas requieren de constante investigación de mercado, enfocándose principalmente en las tendencias y todo aquello por venir, incluyendo nuevas tecnologías e innovación.

Por ejemplo: Construcción de nuevas plantas y proyectos de expansión en el país que puedan consumir los productos o servicios de nuestra empresa, una nueva máquina en el mercado que pueda agilizar la producción de mis productos, una bodega económica y accesible para almacenar el inventario, información sobre nuevas tecnologías que pueda aplicar a mis productos para volverlos más innovadores, etc.

Amenazas

Es la parte más difícil de desarrollar y que requiere de mayor atención ya que se encuentra totalmente fuera de nuestro control y supone un riesgo importante para la supervivencia de la empresa. Esto incluye factores políticos legales, ambientales, económicos, culturales, etc.

Es todo un desafío el desarrollo de estrategias en esta parte del análisis, para lograr proteger nuestro negocio de todo tipo de amenazas.

Por ejemplo: huracanes, temblores o terremotos, manifestaciones políticas que puedan ocasionar daños de las oficinas, atracos, nuevas leyes y reformas, tasas de interés inestables, comportamiento del dólar no favorable, recesiones económicas, pandemias (como la del actual coronavirus), etc.

Matriz FODA, Estrategias y Toma de decisiones

Una vez que se ha desarrollado el listado, es importante colocarlas dentro de la matriz para lograr un mejor análisis en la combinación de cada una de ellas y con ello desarrollar las estrategias adecuadas para la organización.

En la combinación de las Fortalezas se trabaja con estrategias para optimizarlas y aprovechar las Oportunidades (FO) y minimizar las Amenazas (FA). En la combinación de las Debilidades se desarrolla una estrategia para contrarrestarlas, explotando las Oportunidades (DO) y a su vez también contrarrestando las Amenazas (DA).

Ejemplo de Estrategias: adquirir seguros contra desastres naturales y rapiña, designar parte del capital para liquidaciones o momentos de crisis, administrar y ajustar costos para mejorar precios, contemplar recortes de personal no apto, reclutamiento y selección de nuevo personal calificado, cambio de proveedores para la mejora en la cadena productiva, etc.

Esto se agrega a la planeación de la empresa incluyendo fechas y responsables para la puesta en marcha de las estrategias.

 

Matriz FODA. Elaboración propia.

 

Así que, si tu empresa o proyecto aún no cuenta con un FODA, no te preocupes, nunca es tarde para desarrollarlo. Entre más pronto hagamos el análisis más sencillo será prever y corregir cualquier situación dentro y fuera de nuestras manos para el bien de nuestro negocio.