Imagenes: Maru Escobedo (Foto: Líderes Mexicanos) / Claudia Márquez (Foto: Hyundai news) / Rosángela Guerra (Foto: Fernando Luna, Forbes) / Magdalena López (Foto: Motorpasion) / Mayra González (Foto: Twitter @MayraGonzalez)

Mujeres que lideran la Industria en México




A unos meses de haber sido nombrada Directora General de Hyundai Motor México (HMM) a Claudia Márquez, quien ahora es responsable de administrar toda la estrategia de productos de la automotriz en el país, recordamos su trayectoria como ejemplo de mujeres empoderadas que lideran la Industria de México.

Claudia Márquez, cuenta con más de 24 años de experiencia en el ramo automotriz. Inició su carrera en BMW como coordinadora regional de operaciones, donde después desempeñó varios cargos tanto en las divisiones de México como de Inglaterra y a nivel mundial con filiales como Rover, Land Rover, MINI y BMW. Más adelante se unió al equipo de Nissan al mando del área de ventas en Latinoamérica y el Caribe, hasta ser nombrada vicepresidenta de ventas y operaciones de vehículos en Nissan Estados Unidos.

Su alto desempeño llamó la atención de Hyundai, donde ahora desempeña sus funciones como CEO de la compañía coreana en México desde el 1° de noviembre del 2019.

Además de Claudia, otras mexicanas han logrado desarrollar una admirable y amplia carrera dentro de la industria que las han llevado a la cima de las organizaciones. Por ejemplo:

 

María Eugenia Escobedo, CEO de BMW México, economista de profesión y madre de familia, inició su carrera a finales de los 90´s en BMW como asistente de dirección. Desarrolló su carrera dentro de la empresa con una trayectoria de más de 19 años, ocupando distintos cargos tanto en el área de finanzas como en el área de ventas, pasando por responsabilidades como gerente de Mini para los mercados del sur de Europa, directora de Mini México y directora de Ventas, Planeación y Operaciones para México y los Mercados Importadores de Latinoamérica.

Más tarde la división de BMW Group Latinoamérica, la nombró directora general de la marca en México, convirtiéndose así en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de BMW. Maru ha desempeñado su función como CEO de la compañía alemana desde septiembre del 2018.

 

Rosángela Guerra, CEO de Lincoln México, inició su carrera dentro del área de planeación y ventas hasta llegar a hasta convertirse en el Enlace de Ford de México para Marketing y Ventas en Estados Unidos.

Al regresar a México, ocupo distintos cargos gerenciales en el área de marketing, ventas y servicio al cliente donde demostró gran desempeño y productividad en sus funciones. Finalmente fue nombrada directora de Lincoln México, cargo que desempeña desde marzo del 2013.

 

Magdalena López, CEO de Renault México, desempeña el cargo como directora de la compañía francesa en el país desde el 2018. Estudió finanzas y cuenta con más de 10 años de carrera dentro de la automotriz, donde también desarrolló cargos como directora de Finanzas para Renault México y Colombia y directora de Ventas a nivel nacional.

 

No podemos dejar fuera a Mayra González, directora de Ventas Globales en Nissan Motor Company en Japón, que aunque ya no reside en el país tuvo un gran desempeño como CEO de la compañía en México.

Con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz, Mayra ha demostrado ser un ejemplo de lucha y éxito femenino en una industria considerada tradicionalmente masculina. Su ardua y admirable carrera por Nissan logró colocarla en la cima de la compañía, tras haber cubierto responsabilidades como directora de Desarrollo de Red de Distribución y Calidad al Cliente y como vicepresidenta de Ventas, Mercadotecnia y Desarrollo de Red de Distribuidores.

En 2016 fue nombrada Directora General de Nissan México, donde desarrollo sus funciones como CEO de la compañía hasta mediados del 2019. Sus buenos logros y grandes resultados le permitieron atravesar las fronteras para alcanzar la dirección general de Ventas Globales de Nissan Motor Company en Japón, cargo que desempeña actualmente.

 

Estas brillantes ejecutivas son sólo un ejemplo de los miles de mujeres que luchan cada día con esfuerzo y dedicación para llevar a cabo funciones importantes en la cadena productiva de la industria mexicana.