La familia como motor principal para un emprendedor
Comenzar y dirigir una empresa desde “cero” es una labor muy compleja que requiere de mucho esfuerzo, tiempo, dedicación y sacrificio, pero sobre todo mucha “inteligencia emocional” para enfrentar los riesgos y complicaciones que se puedan presentar durante la ejecución.
En muchos casos, la familia es el motor principal de un emprendedor, así como sus amigos, aunque no necesariamente tenga que ser así. Un emprendedor no debe desenfocarse de su meta ni dejarse llevar por las opiniones que existen a su alrededor acerca de su trabajo, sin embargo, ponerse en sus zapatos y echarles la mano de manera moral, no les viene nada mal para facilitar aún más su día a día.
De acuerdo al maestro investigador en Ciencias de la Administración – Universidad de ESAN, Silupú Garcés, (citado por la Universidad de Piura), “El apoyo de la familia es importante para el éxito de los emprendedores”.
“Si el emprendedor no recibe el apoyo de la familia, no va a poder surgir, es la unidad familiar la que le puede dar el apoyo moral, sentimental para seguir adelante y lograr los objetivos que beneficiarán a todos”. Afirma el maestro investigador.
¿Cómo ponerse en los zapatos de un emprendedor para apoyarlo?
Primero que nada, eliminar todos los mitos e ideas erróneas que se tienen sobre el emprendimiento, por ejemplo:
- Creer que por ser su propio jefe cuenta con un horario flexible y días libres. Un emprendedor suele trabajar muchas más horas que un empleado, sus ingresos dependen totalmente del tiempo que dedica a sus labores, si no trabaja no gana, pues a diferencia de un asalariado, no se está a la espera del día de pago para recibir el cheque o depósito de su sueldo.
- Creer que puede ganar lo que él quiera y se hará millonario de inmediato. Por lo general, los primeros años en la creación de una empresa, son dedicados al desarrollo de la idea y la introducción del producto o servicio en el mercado, en donde todo el trabajo incluye pura investigación y actividades sujetas a prueba y error. (leer ciclo de vida)
En estas etapas la inversión monetaria suele ser mayor y las ventas aún no existen. Es una etapa clave para el éxito del negocio, lo que conlleva el mayor esfuerzo laboral y emocional por parte del emprendedor, así como sacrificio económico, pues es un lapso en el que el trabajo desarrollado aún no tiene ingresos ni resultados inmediatos, por lo tanto, aún no se reflejan las utilidades esperadas.
- Creer que no hace nada complicado y es inmune al estrés y sus enfermedades. Debido al alto riesgo y esfuerzo que conlleva el emprendimiento, el estrés no está ausente en la vida de un emprendedor. El sacrificio económico y la frustración por los resultados no esperados o por lo lento que pudiera ir el proyecto, expone al emprendedor a un mayor nivel de estrés que el que pudiera tener si estuviera trabajando en un empleo donde su sueldo es seguro.
Si el emprendedor logra superar todos estos retos que requieren de un alto grado de inteligencia emocional y además recibe el apoyo moral de los que lo rodean, logrará alcanzar un negocio exitoso que se trasformará en beneficios para la sociedad y para su familia, así como el compromiso y agradecimiento perpetuo por su lealtad y persuasión positiva hacia su proyecto.
“El apoyo y el aliento se encuentran en los lugares más improbables”. – Raquel Cepeda –
*El contenido y opiniones expresadas en esta sección son responsabilidad de sus autores y son independientes de la postura y línea editorial de Industrial Click.