Sector Automotriz exige restablecer el Estado de Derecho ante bloqueos en Michoacán
Ante las protestas de los maestros en Michoacán, quienes demandaban el pago de sus sueldos atrasados y prestaciones pendientes, fueron afectadas las principales vías ferroviarias del estado, cuyo bloqueo mantuvo detenidos a 14,000 autos, 10,000 contenedores y 280 trenes con mercancías variadas.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, calificó durante el foro Automotive Logistics Mexico, como inaceptable que las empresas estén en medio de un conflicto que no les compete.
De acuerdo al representante empresarial, se reunieron con autoridades locales y federales para que se levanten inmediatamente los bloqueos.
Así mismo aclaró que México ocupa el cuarto lugar en exportación de automóviles a nivel mundial, por lo que se tiene que asegurar un alto nivel de competitividad, incluyendo una buena logística de clase internacional.
Por su parte, el director de ventas de GEFCO, Gabriel Guzmán y el gerente de Planificación de Transporte en Volkswagen de México, Alfonso Gutiérrez, reconocieron que dichos bloqueos ponen en riesgo las operaciones y balances financieros de las compañías.
Finalmente, después de 18 hrs de asamblea, los maestros del CNTE acordaron levantar el bloqueo por partes en las vías obstruidas del tren a partir de las 9:00 hrs de este jueves.
La industria automotriz demanda imponer el estado de derecho en Michoacán https://t.co/wx5lHG6Ki9 pic.twitter.com/37ZwyN866l
— Manufactura (@manufacturaGE) January 30, 2019
La CNTE levanta los bloqueos en vías férreas en Michoacán https://t.co/wnEjxNMb0d pic.twitter.com/oROyBgbfz6
— Expansión CNN (@ExpansionMx) January 31, 2019
*Con información de Manufactura / CNN Expansión.