Shell y BP analizan importar gasolina de Estados Unidos a México
El 95% de la gasolina demandada en México es comercializada por Petróleos Mexicanos quien también provee el combustible a las empresas privadas establecidas en el país.
Tras el desabasto de gasolina en el territorio mexicano, Pemex anunció la semana pasada mediante una carta que, por causas de fuerza mayor, no puede entregar el combustible en la región del Bajío. Debido a esta situación las empresas Shell y BP han analizado importar dicho combustible con el fin de dejar de depender de Pemex y abastecer a la región.
El plan de Shell es importar la gasolina desde Texas a través del sistema ferroviario para abastecer 50 estaciones en el Bajío, mientras BP pretende abastecer otras 20 estaciones en la misma región.
Según el presidente Andrés Manuel López Obrador empresas privadas como Chevron, BP, ExxonMobil y Shell han recibido permisos para importar combustible que aún no han hecho efectivos.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía (citado por Forbes), Shell cuenta con cuatro permisos de importación para 5,000 millones de litros de gasolina regular y premium, y BP tiene dos permisos por 7,929 millones de litros.
La empresa francesa Total, ya distribuye combustible a seis estaciones en Guanajuato desde su refinería en Texas, por lo que se espera que tanto Shell como BP se sumen al plan de importación y comercialización de gasolina en el país.
Debido a la crisis del combustible, @BP_MEX y @Shell importarán su propia gasolina desde Estados Unidos, donde ambas compañías tienen refinerías.
Por: @asolishidalgo https://t.co/uvRlrQy7Xy
— Forbes México (@Forbes_Mexico) January 17, 2019
Firmas como Chevron, BP, ExxonMobil y Shell tienen permisos para importar gasolina, pero es mínimo lo que ingresan.
Por: @sagisrael https://t.co/WsI4rxBCi5— Forbes México (@Forbes_Mexico) January 14, 2019
*Con información Forbes