Propondrán incentivos para la adquisición de Autos híbridos y eléctricos en México
Tras el desabasto de la gasolina en todo el país y las complicadas filas de espera, algunos de los ciudadanos han deseado tener un auto sustentable. Además de ser una tendencia a nivel mundial, uno de los beneficios de obtener este tipo de vehículos es que se encuentran exentos de pagos de impuestos como la tenencia y refrendo.
Adicional a ello, los industriales del sector automotriz en México, entre ellos la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y las armadoras instaladas en el país, buscan proponer a los poderes Ejecutivo y Legislativo que se ofrezcan incentivos para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, como la eliminación o deducibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la instalación de más estaciones de recarga en el territorio mexicano.
Por su parte, el director de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana, Herman Morfin, dijo que la armadora insistirá en ofrecer con urgencia dichos incentivos fiscales, con el fin de que sus unidades puedan ser accesibles para la población.
Asimismo, la directora general de BMW México, Maru Escobedo, manifestó que la compañía automotriz pretende promover la instalación de más electrolineras en el país, en particular en el corredor de la Ciudad de México a San Luis Potosí, donde la armadora inaugurará su planta de producción próximamente.
Pero ¿cuánto cuesta adquirir un auto con tecnología verde en México?
Estos son algunos autos eléctricos e híbridos que existen en el mercado mexicano cuyo costo varía dependiendo el equipamiento:
Zacua: Es el primer auto eléctrico mexicano, cuenta con 2 modelos de miniautos de dos plazas (M2 y M3) que corren hasta 95 kilómetros por hora. Tienen un costo de 460 mil pesos.
Renault Twizy: Es considerado el auto eléctrico más económico del mercado y cuenta con dos versiones, el Cargo para una persona y el Techno para dos. Su costo ronda en los 312 mil 700 pesos.
Nissan Leaf: Auto 100% eléctrico, motor de 236 ft-lbs de torque con velocidades por arriba de los 180 km/h. pasando de los 0 a 100 km/h en 9 segundos. Su costo ronda entre los 696,500 a los 774,300 pesos.
KIA Niro: SUV híbrida, con 146 caballos de fuerza y un rendimiento de 26.9 Km/L. Su costo va desde los 483,900 pesos.
Toyota Prius: Cuenta con un sistema híbrido de motores con una potencia total de 121 caballos de fuerza. Su precio ronda los 383,500 pesos.
Toyota Camry: Auto híbrido con una potencia de 176 caballos de fuerza (HP) en el motor de combustión interna, pero de 208 HP en total en su sistema Hybrid Synergy Drive. Su costo es desde 599,900 pesos.
Chevrolet Volt: Auto híbrido con 149 caballos de fuerza que cuenta con dos cargadores para llenar la batería. Ronda los 717,300 pesos.
BMW i3: Auto eléctrico con un rendimiento que va de 7 a 18 kWh (kilowatt/hora). Su precio ronda en los 789 mil 900 pesos y su versión i8 ronda en los 2 millones 699 mil 900 pesos.
Tesla Model S: Auto eléctrico, con una velocidad máxima de 250 km/h. Su precio supera los 2 millones de pesos.
Industriales proponen quitar o deducir IVA a los autos eléctricos e híbridos https://t.co/EpBeEdEKW4 pic.twitter.com/z2SaJLCL0i
— Manufactura (@manufacturaGE) January 15, 2019
Las automotrices con mayores ventas de unidades con tecnologías alternativas a la gasolina, como Nissan, Kia y Toyota, principalmente, decidieron ofrecer promociones especiales en apoyo al consumidor. https://t.co/dFwwZ8sUgC
— Forbes México (@Forbes_Mexico) January 16, 2019
*Con información de Manufactura / Forbes