Imagen: Twitter @lopezobrador_

Anuncian Paquete Económico 2019 y Aumento al Salario Mínimo en México




El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, presentó éste sábado el Paquete Económico 2019 de la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone un superávit primario de 1 por ciento del PIB.

Urzúa dijo que esto incluye ingresos y egresos presupuestarios. En el caso de los egresos, hay una parte que se le llama “no programable” (es decir, que no se puede tocar) que comprenden esencialmente “el costo financiero” (en términos de intereses, amortizaciones, etc.), y “las participaciones y aportaciones que se les da a los Estados”. Por lo tanto, una vez quitando el costo financiero de los gastos, los ingresos van a ser mayores a los egresos en una razón de alrededor de 1 por ciento del PIB.

Así mismo afirmó que no habrá nuevos impuestos ni incremento en las tasas de los impuestos existentes. Otros puntos que el Secretario de Hacienda explicó en Conferencia de prensa ofrecida tras la entrega del PEF 2019 son los siguientes:

PIB, Inflación y dólar

Se espera un Crecimiento de la Economía Mexicana en un rango de 1.5-2.5 por ciento.
Que la inflación del 2019 cierre en 3.4 por ciento, y el tipo de cambio promedie 20 pesos.

Ingresos

Los ingresos presupuestarios totales se estiman en 5.5 billones de pesos de los cuales 1.04 billones corresponden a ingresos petroleros, 3.28 billones provendrán de ingresos tributarios, 1.20 billones de ingresos no tributarios y el resto serán ingresos de organismos y empresas.

Se prevé que los ingresos presupuestarios muestren un crecimiento real en 2019 de 6.3 por ciento a la cifra aprobada en 2018.

Egresos

El gasto neto total del sector público tendrá un crecimiento real en 2019 de 6.1 por ciento respecto al PEF del 2018. Los egresos totales se estiman en 5.78 billones de pesos.

Recursos para proyectos prioritarios

El paquete económico considera recursos por 252 miles de millones de pesos para proyectos prioritarios propuestos por AMLO, entre ellos:

  • Construcción de dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía (por 15 mil millones de pesos)
  • Rehabilitación de las seis refinerías de Pemex (71 mil 906 millones de pesos).
  • Tren Maya (6 mil millones de pesos).
  • Pensión para adultos mayores “68 años o más” (100,000 millones de pesos)
  • “Jóvenes Construyendo el Futuro”, (44 mil 300 millones de pesos)
  • Infraestructura ferroviaria, carretera y aeroportuaria (30.4 miles de millones de pesos)
  • Apoyo a PyMes (3 mil millones de pesos)
  • Internet para todos (600 millones de pesos)
  • Colonias marginadas (8 mil millones de pesos)
  • Entre otros.

Ajuste salarial y Aumento de Salario Mínimo

Respecto al ajuste salarial, Urzúa explicó que se reducirá únicamente el sueldo del Presidente, secretarios, subsecretarios, titulares de unidad, directores generales y directores generales adjuntos. Todos los demás funcionarios públicos que ganen menos de diez mil pesos al mes netos van a recibir un aumento del 3 por ciento extra, adicional al incremento respecto de la inflación, los que ganan hasta quince mil su aumento será del 2 por ciento, y hasta veinte mil, recibirán un aumento del 1 por ciento extra.

Por otro lado, el presidente López Obrador, anunció éste lunes que el salario mínimo general para 2019 será de 102.68 pesos, con la entrada en vigor de la Política de Salarios Mínimos. Dijo que a partir del 1 de enero los trabajadores tendrán un aumento nominal del 16 por ciento en su sueldo para ubicarlo por primera vez en la línea de bienestar, con especial atención en la frontera norte como última cortina de desarrollo para enfrentar el fenómeno migratorio. Por su parte dijo, que esto es un acto de madurez política y conciliación que da confianza para las condiciones laborales y sociales de nuestro país, que ayudará al crecimiento de la economía y fortalecerá al mercado interno.

 

 

 


*con información de Cámara de Diputados / Gobierno de México.