GM anunció el cierre de Plantas en Norteamérica y recorte de Personal
Con motivo de una importante reestructuración organizacional y nuevos planes de negocio a nivel global, además de los altos costos asociados a los aranceles sobre el acero y el aluminio importados en EUA, la compañía norteamericana General Motors anunció el cierre de cinco de sus plantas y el recorte del 15% de su plantilla laboral, incluidos una cuarta parte de los ejecutivos de la compañía.
Con esta decisión GM reducirá la producción de autos en América del Norte y dejará de fabricar aquellos modelos que representan un bajo volumen de ventas, enfocándose en los vehículos eléctricos y de conducción autónoma, que de acuerdo a ella, son los que la gente ahora quiere comprar.
De acuerdo a la Presidenta y CEO de General Motors Company, Mary Barra, las acciones que hoy están tomando continúan su transformación para que sean altamente ágiles, resistentes y rentables, al tiempo que les brindan la flexibilidad de invertir en el futuro.
“Reconocemos la necesidad de estar frente a las condiciones cambiantes del mercado y las preferencias de los clientes para posicionar a nuestra empresa de cara al éxito a largo plazo” expresó Mary Barra, en un comunicado.
Las 5 plantas que GM dijo que cerrará operaciones son las de Detroit; Oshawa, Ontario; Warren, Ohio; White Marsh, Maryland; y Warren, Michigan.
Para poder competir con los grandes rivales que lideran el empuje de Silicon Valley hacia los autos autónomos como Alphabet, Apple, Uber y Tesla, GM adquirió la compañía Cruise, en la que espera gastar 1,000 millones de dólares este año para construir el auto del futuro, en colaboración con Honda Motor.
“Cero choques, Cero Emisiones, Cero Congestión”. Es el nuevo lema de GM..
La decisión de GM afecta a proveedores ubicados en México.
En contraparte, la decisión de la armadora estadounidense afectará de manera directa alrededor de 500 proveedores que se encuentran ubicados en México entre ellos Nemak, Metalsa, Delphi, Rassini, Bocar y Faurecia, quienes le venden un promedio de 15 mil millones de dólares de autopartes al año.
Por su parte, especialistas refieren que esta situación es una llamada de atención a los fabricantes de autopartes para que innoven y apunten su diseño a vehículos con diferente tipo de motorización al de combustión interna.
“Necesitan pensar que tipo de componentes se requieren, pues este cambio pasará en los siguientes 10 años. Tienen que repensar sus piezas, aunque sean esenciales como cristales y asientos, porque no son iguales a los que usa un auto de combustión interna”, advirtió Mauricio Kuri, especialista automotriz y catedrático del Tecnológico de Monterrey.
Así mismo, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín, destacó que en México existen una gran cantidad de proveedores de autopartes que se utilizan para la fabricación de autos eléctricos.
“La diferencia entre un auto de gasolina a uno eléctrico es que el segundo tiene menos piezas, pero México hace lo que se requiere para una unidad eléctrica”, expresó Albín.
General Motors México reafirmó su estrategia de armar la SUV Blazer en el país a partir de diciembre. Aún no tiene detalles de cambios para proveedores.
GM está haciendo grandes cambios y dice que se está reinventando: https://t.co/ncXzwDKZxW
— CNN en Español (@CNNEE) November 26, 2018
Cierres de GM afectarán a 500 proveedores ubicados en México https://t.co/Qu7xZDgcun
— Heraldo de Saltillo (@heraldosaltillo) November 27, 2018
*con información de CNN en español / Heraldo de Saltillo / El Financiero.