Imagen: Twitter @mexico_decide

Detallan consulta ciudadana para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).




El próximo coordinador general de Comunicación, Jesús Ramírez Cuevas, dio a conocer el día de ayer en conferencia de prensa, los detalles de la consulta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

La interrogante para dicha consulta es la siguiente:

“Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿cuál opción plantea usted que sea mejor para el país?”.

Opciones propuestas

La parte frontal de la boleta contará con 2 opciones viables para renovar la infraestructura aeroportuaria.

Opción 1: “Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía”

Opción 2: “Continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.

Ventajas y Desventajas

En la parte posterior de la boleta, se describirán los siguientes puntos a favor y en contra de cada opción.

 

* Continuar con la construcción del aeropuerto en Texcoco *

Algunos argumentos a favor…

  1. Cercanía con la CDMX.
  2. Sería un centro de conexión internacional.
  3. Genera empleos y da confianza a inversionistas.
  4. Mayor capacidad de pasajeros.
  5. Cuenta con terreno de 5 mil hectáreas.
  6. Cuenta con financiamiento del 69% del proyecto y avance de la obra de 20%.

Algunos argumentos en contra…

  1. Incremento del costo de construcción de 185 a 285 MMDP (1ª Fase).
  2. Retraso de 4 años (1ª. Fase 2024).
  3. Dejarían de operar actual Aeropuerto de la Ciudad de México y Base Aérea de Sta. Lucía.
  4. Implicaría el cierre del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y de la Base Aérea Militar de Santa Lucía.
  5. Impactos ambientales negativos.

* Ampliar el aeropuerto de Santa Lucía *

Algunos argumentos a favor…

  1. Menor costo de construcción y mantenimiento.
  2. Mejores condiciones para operar y bajo impacto ambiental.
  3. Continúa operando el actual Aeropuerto de CDMX y se habilita Toluca.
  4. Operaría en menos tiempo.
  5. La Organización de Aviación Civil Internacional ratificó su viabilidad.

Algunos argumentos en contra…

  1. Las aerolíneas tendrían complicaciones logísticas y otros costos.
  2. Posibles pérdidas económicas por cancelación en Texcoco.
  3. Negociar con acreedores y contratistas, afectando el presupuesto federal de 2019.
  4. Posible impacto negativo en mercados financieros.

 

La consulta ciudadana se llevará a cabo los días 25, 26, 27 y 28 de Octubre en las 32 entidades de la República Mexicana donde se instalarán mil 73 mesas de votación.

Para poder participar es necesario presentar la credencial para votar y presentarse en las casillas en los horarios de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

La ubicación de las casillas podrá consultarse en el sitio México Decide.

 

*con información de México Decide.