Imagen: Facebook @NvoAeropuertoMx

La consulta ciudadana para el Nuevo Aeropuerto NAIM será en Octubre




La consulta ciudadana para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya tiene fecha. El próximo titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, dijo en entrevista durante el Foro Estrategía Banorte 2018, que ésta se llevará a cabo el domingo 28 de Octubre de este año.

“(…) el 28 de octubre, el último domingo de octubre, (…) ese día va a hacer la consulta”, comentó Jiménez Espriú.

Los resultados se darán a conocer una vez concluida la consulta ciudadana considerada como el primer ejercicio democrático de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Por otro lado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, considera que la ubicación actual donde se construye el proyecto es la adecuada y que es posible terminarlo con menores costos y en menor tiempo.

“Nosotros planteamos que pudiéramos auscultar las opciones de trabajar sobre la primera opción, disminuyendo costos y tiempos, sin disminuir la infraestructura básica necesaria para la construcción del Aeropuerto de la Ciudad de México”, dijó el empresario en reunión con Jiménez.

No obstante Castañon señaló que para esto es necesario analizar la viabilidad del lugar, disminución de riesgos y contar con la tecnología y logística necesaria para los próximos 50 años.

.

Ingenieros deberán opinar sobre el NAIM antes del 5 de septiembre

Por su parte, Javier Jiménez Espriú presentó este lunes las dos opciones sobre el NAIM a los ingenieros organizados de México, quienes tendrán como fecha límite el próximo 5 de septiembre para que entreguen su respuesta.

El funcionario reconoció que aunque éste plazo es corto, confía en la experiencia de los ingenieros mexicanos para dar una respuesta formal.

“Prolongar más la decisión aumentaría la incertidumbre y generaría gastos excesivos, por ello, pidió que esté lista la opinión en el plazo establecido para después llevarla a consulta con la población, en un ejercicio de democracia participativa”, explicó.

Para la consulta pública, Espriú confía en que las personas decidan correctamente, para ello se les entregará la información de los ingenieros organizados. Javier explicó a los dirigentes de algunas de las agrupaciones de ingenieros más representativas de México que la intención es que el debate sea informado y la decisión se tome con plena conciencia.

“No importa que los ciudadanos no sepan de tráfico aéreo o mecánica de suelos, lo importante es que se informen con las opiniones de los expertos, tal como el elector común decide sin saber de economía o política, a partir de la información que le proveen los candidatos”, comentó.

 

*con información de Forbes, Manufactura.