Inauguran el Parque Eólico más grande de AL en Tamaulipas
Con una inversión de 600 millones de dólares fue inaugurado el Parque Eólico Reynosa, considerado el más grande de América Latina una vez concluido y por ende el más grande de México.
El proyecto lo lleva a cabo la empresa mexicana Zuma Energía, el cual consta de 123 aerogeneradores con capacidad para producir hasta 424 megawatts (MW), equivalente al consumo residencial de energía eléctrica del estado de Tamaulipas.
La construcción del parque contribuyó a la creación de 1500 empleos temporales y trae consigo una derrama económica de inversiones sociales, en cuanto a rehabilitación de caminos, donación de materiales de construcción para el mejoramiento de vivienda e infraestructura comunitaria, entre otros.
De acuerdo al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, éste proyecto consolida a Tamaulipas entre las primeras tres entidades de México con mayor capacidad instalada en la producción de energía a partir de la fuerza del viento.
El secretario de Energía destacó el beneficio económico, social y ambiental del complejo eólico para la entidad y el país, así como las ventajas de la reforma energética.
“La reforma energética ha posicionado a México entre los 10 principales destinos a nivel global con mejor regulación para invertir en proyectos limpios. Éste es uno de los mayores legados en materia ambiental que el actual gobierno dejará al país y, además, una formidable aportación a la transición energética y a los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático” concluyó el secretario de Energía.
Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que el parque eólico es fruto del nuevo modelo energético mexicano en materia de electricidad e informó que su Gobierno impulsará un diplomado sobre mantenimiento de aerogeneradores.
“Deseamos estar a la vanguardia en proyectos de esta naturaleza”.
Adrián Katzew, director general de Zuma Energía, destacó los esfuerzos del Gobierno estatal para impulsar a las energías renovables.
“Nos parece un gran acierto la creación de la Comisión de Energía de Tamaulipas, que ha tenido una gran colaboración para completar el proyecto del parque eólico Reynosa. Tenemos grandes planes de inversión en el estado para los próximos años. En Zuma Energía, nos sentimos tamaulipecos”, dijo el empresario.
El #ParqueEólicoReynosa, construido en 5 fases con una inversión de 600 millones de dólares, cuenta con 123 aerogeneradores con capacidad para producir hasta 424 megawatts, equivalente al consumo residencial de energía eléctrica en el estado de #Tamaulipas.#Tam pic.twitter.com/9S6OOmDKqt
— Gobierno Tamaulipas (@GobTam_Norte) August 13, 2018
* Con información de Gobierno Tamaulipas, El Economista, Forbes, Manufactura.