Energía Nuclear crecerá en México hasta el 2030
De acuerdo al director general de Energías Limpias de la Secretaría de Energía (Sener), Efraín Villanueva, dijo en entrevista con Forbes, que se tiene contemplado dentro del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, incrementar la capacidad instalada en la planta de Laguna Verde, Veracruz, hacia 2030-2031.
No obstante, Andrés Manuel López Obrador descartó incluir a la energía nuclear en su proyecto energético en su último debate.
Por su parte, la próxima Secretaria de Energía electa por AMLO, Rocío Nahle, defendió que la planta de Laguna Verde, es una central muy noble que produce apenas el 3% de la energía de México y lleva operando 39 años sin problemas significativos.
“Tenemos claro que hay apoyar e invertir en el Instituto Nacional de Ingeniería Nuclear (ININ), porque te da para energía y para otras cosas”, agregó Nahle.
Por otro lado su director general, Jaime Hernández, afirmó que hay espacio para 2 reactores, más no existen proyectos a corto plazo para construirlos, descartó la posibilidad de que el retraso de ésta fuente de energía nuclear se deba a algún costo político y confirmó que se debe al alto costo de las inversiones.
“Es un tema eminentemente económico por el costo de las inversiones”, expresó Jaime Hernandez.
De acuerdo a Investigadores de la UNAM y el Tec de Monterrey y el director general de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, el valor de una central oscilaría entre 4,000 y 10,000 millones de dólares, monto que alcanzaría para una nueva refinería.
*con información de Forbes