5 sencillos hábitos que ayudan a regenerar las neuronas y hacerte más inteligente
Se ha escuchado que malos hábitos como consumir alcohol, no dormir bien, llevar una mala alimentación, fumar, exponerse a grandes niveles de estrés o cualquier elemento que afecte negativamente al sistema nervioso, mata nuestras neuronas, sin embargo existe un fenómeno que da lugar al nacimiento de nuevas neuronas en la edad adulta, el cual se conoce como “Neurogénesis”.
La Neurogénesis es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras. Esto es posible si se llevan a cabo buenos hábitos que favorecen a nuestro cerebro y nos ayudan a desarrollar la inteligencia.
Expertos recomiendan practicar éstos 5 hábitos para que formen parte de nuestra vida cotidiana:
Meditación.
Es “la respuesta de relajación”, la cual induce una serie de cambios bioquímicos en el cerebro, regenera las células cerebrales, controla y elimina la tensión, reduciendo de esta manera el estrés y la ansiedad.
Ejercicio Físico.
Caminar al menos 30 minutos al día también ayuda a la neurogénesis, sin embargo, practicar ejercicios de resistencia como correr, andar en bicicleta, nadar, hacer yoga, crossfit, jugar futbol o basquetbol, entre otros, maximizan los ritmos de respiración y oxigenan nuestro cerebro, de modo que estimulan la producción de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo, la concentración y la inteligencia.
Ejercicios Mentales.
Mantener la mente activa, es decir, mantener una interacción social habitual y estimular al cerebro constantemente permite instalar nuevos circuitos y conexiones que desarrollan el lado cognitivo de nuestra mente, practicando hábitos como como leer, aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento, actividades que desarrollen la coordinación, juegos de memoria, crucigramas, rompecabezas, etc.
Buena Alimentación.
Los alimentos ricos en antioxidantes como el té verde ayudan a evitar la degeneración celular, así mismo las grasas saludables como el aguacate, nueces, almendras, vegetales verdes como el brócoli y la espinaca, el chocolate, frutas, miel, avena, alimentos ricos en omega 3, la zarzamora, arándano, frambuesa, entre otros alimentos saludables, tienen muchas propiedades neuroregenerativas.
Sexo.
El sexo reduce de forma considerable nuestros niveles de estrés, lo que promueve la generación de nuevas células cerebrales.
Ahora que lo sabes, llévalo a la práctica y regenera tus neuronas, tu cerebro te lo agradecerá haciéndote sentir más contento y productivo.