Imagen: Pixabay.

Tips para mejorar el Lenguaje Corporal




Gran porcentaje de la comunicación que transmitimos cuando nos expresamos es de forma No Verbal. La disciplina que estudia los gestos y movimientos que hacemos con el cuerpo se le llama “Kinésica” o “Cinésica”, mejor conocida como el “Lenguaje corporal”.

La mayor parte del tiempo éste lenguaje suele ser involuntario y acompaña a la expresión verbal, siendo un buen indicador de nuestro estado emocional, lo que revela mucho de nosotros si estamos frente a una persona que lo sabe leer, o que puede hacer sentir a una persona cómoda o incomoda al percibir inconscientemente lo que transmitimos con nuestros movimientos.

Conocer la forma como nos expresamos corporalmente es recomendado si se desea conseguir una negociación, lograr una entrevista de trabajo satisfactoria, hacer networking, retener la atención de los espectadores durante una presentación o cualquier otra situación de éxito.

Aunque existe una gran controversia sobre si el lenguaje corporal puede ser controlado al 100% de forma voluntaria, algunos consideran que aprender a trabajarlo puede lograr proyectar una imagen de seguridad, confianza, profesionalismo y conocimiento de lo que se está expresando.

El lenguaje corporal puede dar forma a lo que eres.

De acuerdo a la psicóloga estadounidense Amy Cuddy el lenguaje corporal moldea nuestro comportamiento y nuestras emociones; esto tiene que ver con las hormonas: Testosterona (que es la hormona que genera la sensación de poder, dominación y confianza) y Cortisona (que es la que se encarga de producir el estrés).

Expresar posturas de poder y felicidad nos permite generar testosterona, por lo contrario, las posturas de debilidad y apatía generan cortisona. Cuddy recomienda practicar durante 2 minutos ésta postura para  aumentar el nivel de testosterona y disminuir el nivel de cortisol, de modo que:

si el lenguaje del cuerpo ayuda a nuestra mente, la mente moldea nuestro comportamiento y éste permite mejorar nuestra vida diaria..

Tips para proyectar poder o liderazgo.

Algunos de ellos son:

Mantener una postura recta.

Esta debe ser de forma natural, manteniendo la cabeza y el mentón a 90 grados, hay que tener cuidado de no exagerar más arriba pues se transmitiría una actitud de arrogancia. Al sentarse se recomienda inclinarse hacia atrás y sentirse relajado. Así mismo evitar cruzar brazos y piernas, caminar con propósito y poner atención en la postura de los pies ya que estos apuntan al lugar o persona donde tenemos puesto el foco de atención.

Sonreir.

Una sonrisa con pocas arrugas da la impresión de ser una sonrisa falsa, practicar una sonrisa sincera y creer que de verdad nos sentimos contentos, transmite un mensaje de felicidad al cerebro y es capaz de provocar emociones muy positivas en los demás.

Controlar el Contacto Visual.

La mirada es de las herramientas más poderosas e influenciables al momento de comunicarnos ya que enciende y apaga nuestra conexión con los demás, se dice que “una mirada lo dice todo”. Mantener el contacto visual con las personas transmite confianza e invita a los espectadores a seguir escuchando, pero hay que tener cuidado de no mirar de forma amenazante. Desviar la mirada da una impresión de estar mintiendo, sentirse intimidado o inferior.

Entonar la Voz.

Se debe evitar un tono de voz lineal y de bajo volumen pues cae en la monotonía y pierde el interés del espectador, al otro extremo, elevar demasiado el tono, puede proyectar agresividad. Lo ideal es modular la voz variando el tono, haciendo énfasis en determinadas palabras y hacer uso de las manos mientras se habla de forma clara pronunciando bien las palabras.

Existen otras formas de comunicación no verbal como el tacto, expresiones faciales, la forma de vestir y los colores que usamos, entre otras. ¿Y tú cuáles conoces?..